Hoy quiero comenzar este blog con algo que
vino pasando por mi mente estos últimos meses, ¿porque llega tantos correos de
publicidad a mi bandeja de entrada? ¿acaso me he registrado en todas estas
empresas? ¿hay alguien que usa mi correo? ¿por qué envían tanta publicidad?
entre tantas preguntas.
Entonces comencé a investigar algo sobre
el tema, pero antes de eso tenemos que saber que existen algunas empresas (proveedores)
muy conocidas en el mundo que entregan estos servicios “gratis” de creación de
correos.
Entre ellas están:
- Gmail; es una empresa que le pertenece a la familia de Google un conocido para nosotros en hacer búsqueda del algún tema, The Radicati Group en su investigación sobre cuantos usuarios tiene este correo es de 4100 millones y considerar que en el 2009 tenía 1400 millones.
- Outlook; que pertenece a la familia de Microsoft ha perdido el liderato estos últimos años por parte de su competencia principal que es Gmail eso no quiere decir que no esté dentro de las primeras opciones de los usuarios, sobre el número de usuarios no hay una fuente oficial que pueda otorgar ese dato.
- iCloud Mail; esta dentro de todos los servicios que presta Apple para sus usuarios.
- Yahoo! Mail; un viejo conocido para todos los que hemos comenzado a usar correos en los años 90, su inicio en el año 1994 dio apertura al uso de correos electrónicos y comenzar la migración de las cartas al uso de las bandejas electrónicas, hoy Yahoo le pertenece a Verizon.
- Entre otros correos, en un siguiente blog detallare las diferencias técnicas.
Cada día mi
bandeja de entrada parece recibir más correos (spam - mensaje basura) entender
qué lo genera y cómo evitarlo es esencial en la lucha por limitar que mis datos
personales no sean compartidos en exceso y esto ¿Por qué sucede?
- Cuando nos
registramos en alguna plataforma para crear nuestro correo “aceptamos” una
lista de condiciones (que a veces no leemos).
- Cuando dejamos
nuestro correo en foros, libro de visitas, canal, noticias, etc. y esta sea pública.
- Cuando respondes
algún correo (SPAM) esto hace que la otra parte sepa que el correo “tiene vida”
es decir que hay alguien al otro lado.
- Cuando nos
hacemos limpieza de nuestro historial de búsqueda (cookies - Las cookies permiten
que los sitios recuerden información sobre tu visita).
- Cuando no
tenemos un antivirus licenciando que nos ayude a evitar ciertos “filtros” de
seguridad para hacer una búsqueda más “confiado”.
- Haber enviado
correos electrónicos en cadena sin haber usado el CCO (con copia oculta).
- Otorgar mi
correo a cualquier empresa y esta ha compartido con otras.
- Cuando mi correo
esta en base de datos de empresas que se dedican a vender información de algún público
objetivo con algún producto.
Buenas prácticas
para evitar esto:
- Revisar los términos de privacidad siempre que os registréis en algún sitio web para comprobar si vuestros datos van a ser cedidos a terceros para fines publicitarios.
- No respondas a correos que no conoces.
- Entre otras buenas prácticas que podemos aplicar.
Si tienes algún comentario
o duda con gusto podré ayudarte.
Saludos.
Es correcto Adrián, pero con estos pequeños tips espero poder ayudarte, un abrazo.
ResponderBorrar